Aprende cómo funcionan los transportadores helicoidales y por qué son esenciales en la industria
- José Torres
- 20 ago
- 1 Min. de lectura

En el mundo industrial, mover materiales de un punto a otro no es tan sencillo como parece. Cada producto —sea polvo, grano, arena o líquido viscoso— necesita un sistema de transporte confiable que asegure eficiencia, seguridad y ahorro de recursos.
Aquí es donde entran los transportadores helicoidales, también conocidos como tornillos sin fin. Su funcionamiento se basa en una hélice giratoria que desplaza el material dentro de una cubierta cerrada. Este diseño permite un transporte continuo, controlado y adaptable a distintos entornos.
¿Por qué son tan importantes?

🔹 Educación en ingeniería aplicada: los helicoidales son un ejemplo claro de cómo un principio mecánico simple puede resolver grandes desafíos en la industria.
🔹 Versatilidad: se adaptan a múltiples materiales, desde granos agrícolas hasta residuos industriales.
🔹 Optimización de procesos: al reducir tiempos de traslado y riesgos de contaminación, se convierten en aliados clave de la productividad.
🔹 Diseño a la medida: dependiendo del material, la hélice, el paso y el recubrimiento cambian para garantizar el máximo rendimiento.
Datos curiosos que debes conocer 📘
El principio del tornillo sin fin existe desde tiempos de Arquímedes, pero hoy es una pieza de alta ingeniería industrial.
En plantas de alimentos, los helicoidales permiten cumplir con normas sanitarias al usar acero inoxidable grado alimenticio.
En la minería y la construcción, su resistencia a la abrasión los convierte en una inversión de largo plazo. | Aprende cómo funcionan los transportadores helicoidales
👉 Si quieres ver qué materiales puedes transportar y cómo configurarlos, visita:www.imagchine.mx/materialesparath
Comentarios