Así fabricamos nuestro tornillo helicoidal de acero inoxidable paso a paso
- José Torres
- 3 jun
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 29 ago
En la ingeniería industrial, la diferencia entre un flujo de materiales eficiente y un cuello de botella costoso suele depender de un solo componente: el tornillo helicoidal. En el video que acompaña esta entrada mostramos, en menos de dos minutos, cómo transformamos acero en un sistema de transporte robusto y preciso.
1. Corte y conformado de la espira | Tornillo Helicoidal de Acero Inoxidable
Cada proyecto comienza con lámina calibrada. Usamos corte plasma CNC para garantizar:
Parámetro | Tolerancia | Beneficio |
Diámetro | ± 0.5 mm | Flujo uniforme |
Paso | ± 0.3 mm | Mayor rendimiento |
2. Alineación y montaje sobre el tubo
Espaciado milimétrico: evita vibraciones y desgaste.
Soldadura por puntos: se fija el espiral antes del cordón final.
3. Soldadura MIG/TIG de alta penetración
Aplicamos cordones continuos que aseguran una unión metalúrgica sólida. Resultado:
+20 % de vida útil frente a soldadura intermitente.
Menos mantenimiento gracias a uniones sin porosidad.
4. Inspección de calidad y acabado
Antes de salir de planta, cada tornillo pasa por:
Prueba de concentricidad (< 1 mm de desviación).
Balanceo dinámico para operar sin vibraciones.
Pulido (si es grado alimenticio o inoxidable).
5. ¿Por qué importa todo esto para tu línea de producción?
Rendimiento energético: un helicoidal balanceado reduce el consumo del motor hasta 8 %.
Seguridad: menos vibración = menos fatiga en soportes y rodamientos.
Retorno de inversión: vida útil prolongada y menos paros de mantenimiento.
6. Envíos confiables a todo México
Entregamos vía Castores y Tres Guerras, embalados para evitar deformaciones y listos para instalación.
Así fabricamos nuestros Tornillos Helicoidal de Acero Inoxidable
Comentarios